El Hospital Gualeguaychú recuerda al Dr. René Favaloro a 20 años de su muerte
El Hospital Gualeguaychú recuerda al Dr. René Favaloro a 20 años de su muerte
Miércoles, 29 de Julio de 2020
El Hospital Gualeguaychú recuerda al Dr. René Favaloro a 20 años de su muerte
El médico cirujano, reconocido mundialmente por haber desarrollado el by-pass coronario por la vena safena, defendió la salud pública y dejó un legado imborrable que dos décadas después de su fallecimiento aún perdura como premisa para una sociedad más justa.

Desde el Hospital Gualeguaychú recordamos al Dr. Favaloro no solo desde la potencia de sus acciones, sino desde lo inquebrantable de su pensamiento, reflejado en expresiones como la pronunciada en un Congreso de Bioingenieria del año 1999, donde dijo estar convencido que "a esta sociedad consumista, cegada por el mercado, la sucederá otra que se caracterizará por el hecho trascendente de que no dejará de lado la justicia social y la solidaridad".

En ese aspecto el Director del Hospital de Gualeguaychú, Dr. Martín Roberto Piaggio, expresó al recordarlo que "las acciones del Dr. Favaloro fueron el fiel reflejo de su pensamiento, y esa es la integridad que nos conmueve a quienes hemos elegido el camino de la salud pública y se erige en un faro que nos orienta, sobre todo en las horas más oscuras de un mundo convulsionado”.

“Las acciones, pensamiento e integridad del Dr. Favaloro cobran una relevancia crucial en este tiempo, donde la pandemia tiene un efecto colateral que incomoda al poder y a las estructuras añejas: visibilizar las inequidades, injusticias y desigualdades que azotan a la humanidad y que son el fruto mismo de la organización que como sociedad se nos ha impuesto. En ese sentido y en la línea de pensamiento de un pilar de la coherencia como fue Favaloro, tampoco tengo dudas que tras este cimbronazo a nuestro mundo necesariamente debe sucederle una sociedad caracterizada por las bases sólidas de la justicia social y la solidaridad", opinó Piaggio.

Favaloro había nacido en La Plata el 12 de julio de 1923, se graduó en la Universidad Nacional de La Plata y poco tiempo después se mudó a Jacinto Aráuz, en La Pampa, para reemplazar por un tiempo al médico local, quien tenía problemas de salud.

Paralelamente, al leer bibliografía médica, comenzó a tener interés por la cirugía torácica. A fines de la década de 1960 comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria en la clínica de Cleveland, de Ohio, EEUU.

Ya para 1971 volvió a la Argentina a operar al Sanatorio Güemes, de la mano de su amigo el cardiólogo intervencionista doctor Luis de la Fuente. En esa misma década fundó su fundación homónima.

Su legado también incluye haber sido miembro de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (Conadep), además de haber escrito libros y haber conducido programas de televisión dedicados a la salud y la medicina.

Durante la crisis del 2000, el PAMI tenía una gran deuda económica con la Fundación Favaloro, quien fue acreedora del Estado y otras obras sociales y acumulaba una deuda de 18 millones de dólares estadounidenses. Después de escribir una carta al entonces presidente Fernando De la Rúa criticando al sistema de salud y su corrupción, se quitó la vida de un disparo al corazón. Tenía 77 años.


Compartir: