El COES de la Región Sanitaria IV volvió a reunirse en Gualeguaychú
El COES de la Región Sanitaria IV volvió a reunirse en Gualeguaychú
Miércoles, 01 de Abril de 2020
El COES de la Región Sanitaria IV volvió a reunirse en Gualeguaychú
Convocados por el Director del Hospital de Gualeguaychú, Dr. Martín Roberto Piaggio, los distintos efectores públicos y privados que integran la región del sur entrerriano del Comité de Organización de Emergencias de salud (COES) mantuvieron un nuevo encuentro en el Centro de Convenciones para trabajar articuladamente en la emergencia sanitaria.

Dengue, COVID-19 y Sarampión son los tres emergentes epidemiológicos que preocupan a las autoridades sanitarias y por ello Piaggio consideró necesario convocar a una reunión con todos los directores médicos de los distintos efectores privados y los responsables de los establecimientos sanitarios públicos que integran el Comité de Organización de Emergencias de salud (COES) de la Región IV.

Estuvieron presentes la Lic. Keila Heidenreich y la Dra. Victoria Sosa, integrantes de la Dirección de Salud Comunitaria de la Municipalidad de Gualeguaychú, el Director del Hospital de Gualeguay, Dr. Jorge García, en representación del Colegio Médico de Gualeguaychú, Dr. Ana Emilia Muñoz, por la Cooperativa de Salud Jeannot Sueyro Telmo Martínez y Dr. Jorge Montiel, el Dr. Ignacio Feroldi por Sanatorio Pronto, Ismael Focaraccio por la Clínica Médica San Lucas, la Dra. Patricia Romero y Mireya Echegaray en representación del Centro de Diálisis, Natalia Piaggio por el Círculo Bioquímico, Juliana Etchemendi por el Círculo Farmacéutico, la encargada de PAMI Gualeguaychú, Anastasia Aramburu, la Dra. Laura Segura, Mónica Lanterna y Paula López por el Hospital Manuel Belgrano de Urdinarrain, Dra. Maia Pedroza del Hospital San Isidro de Larroque, en representación del Hospital Perú de Galarza, Jeremias Reichel, el director del Centro Juan Baggio Juan José Cuenca, la responsable del Centro de Salud de Pueblo General Belgrano, Andrea Frutos, el titular del centro de Salud Juan José Franco, Hernán Fiorotto, Alejandra Fulgencio del Centro de Salud Villa Eleonora, Bibiana López del centro Elsa Morel de Carbó, en representación del Servicio de Neumología del Hospital de Gualeguaychú, Dr. Adolfo Weimberg, la médica coordinadora de la Terapia Intensiva, Mariel Giménez, el Dr. Diego Ortolano por el área de Salud del Municipio de Larroque, y Cristian Castell por el área de Sanidad de Gendarmería Nacional.


Cuatro puntos organizativos

El Director del Hospital de Gualeguaychú puso énfasis en Dengue, que actualmente cuenta con 29 casos confirmados en el Departamento y 24 en estudio, y en COVID-19, que por el dinamismo que va presentando la enfermedad se ha modificado la definición de caso sospechoso.

Piaggio hizo hincapié en cuatro niveles de organización, que los integrantes del COES Regional deben tener muy presente para hacer frente a la situación epidemiológica. En primer lugar se debe mantener una comunicación constante para unificar criterios, en segundo término una coordinación cooperativa con la inclusión de varias especialidades médicas para agilizar decisiones en consenso, la fluida relación entre los efectores públicos y privados; y por último la comunicación interna de cada efector, para que las decisiones que se toman en el Comité sean transmitidas a cada uno de los trabajadores.


Se suprime el caso probable

Sobre Coronavirus, Piaggio informó que se ha modificado la definición de caso sospechoso y suprimido lo que hasta la semana pasada era considerado caso probable, cuando se tenía un primer diagnóstico en Paraná y se descartaba Influenza. Las muestras que resultaban probables y eran enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ('ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán, ahora directamente serán analizadas para COVID-19 en Paraná, lo que permitirá conocer con mayor celeridad los resultados de pacientes considerados sospechosos.

“Es difícil extrapolar lo que ha pasado en otros países a lo que ocurre en Gualeguaychú, porque no vamos a ver un comportamiento igual en razón de que Argentina tomó medidas de manera anticipada”, señaló Piaggio durante la reunión; y aseguró que “debemos aprovechar el tiempo para organizarnos”.


Acuerdo con el Hotel Embajador

El Director del Hospital de Gualeguaychú confirmó al resto de los efectores que la Municipalidad cerró un acuerdo con la gerencia del Hotel Embajador para aislar casos sospechosos que no tengan condiciones domiciliarias para realizar el aislamiento o convivir con familiares que integran los grupos de riesgo.

El edificio cuenta con 75 habitaciones, que serán destinadas – en el caso que fuera necesario – a pacientes con casos leves, que no revistan gravedad, y para ello ya se ha definido el cuerpo médico que realizará la atención, con el seguimiento de la Clínica Médica San Lucas, que es el efector más cercano al hotel.


Compartir: