El Hospital Gualeguaychú participó de una videoconferencia con los efectores de toda la provincia
El Hospital Gualeguaychú participó de una videoconferencia con los efectores de toda la provincia
Miércoles, 15 de Abril de 2020
El Hospital Gualeguaychú participó de una videoconferencia con los efectores de toda la provincia
Autoridades del Ministerio de Salud mantuvieron una serie de videoconferencias con los directores de los hospitales de toda la provincia para unificar las estrategias de trabajo implementadas entre el sector público y privado, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Con el propósito de socializar y unificar las estrategias de organización que los hospitales de la provincia desarrollan ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus, autoridades del Ministerio de Salud mantuvieron una serie de videollamadas con los directores de los nosocomios donde se analizó la organización de la atención según los niveles de competencia.

Las videoconferencias fueron presididas por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y se realizaron en distintas oportunidades con los establecimientos sanitarios pertenecientes a las regiones sanitarias I, II, III y IV.

En este sentido, la titular de la cartera sanitaria valoró la fortaleza y el potencial de los equipos sanitarios, e indicó: “Nos sentimos fortalecidos al escuchar las experiencias y cómo se han venido planificando estratégicamente al interior de cada institución, como así también la articulación con los intendentes de cada ciudad, y los demás equipos de las fuerzas de seguridad que trabajan en estas circunstancias”.

Sobre la detección de casos sospechosos de Coronavirus, indicaron cómo están trabajando en articulación con distintos efectores de acuerdo a las capacidades técnicas de cada uno y al protocolo establecido por el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) del Ministerio de Salud. De esta manera, son 18 los hospitales que tienen la capacidad para la toma de muestra de laboratorio (hisopado nasofaríngeo), mientras que el resto envían sus muestras al nosocomio más cercano de acuerdo a la región sanitaria a la que pertenecen.

En tanto que para contar con espacios de aislamiento para los casos que se presenten, están abocando sus tareas a la refuncionalización y adaptación de las diferentes salas de las instituciones. Además, trabajan en la ampliación de la capacidad de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y de tubos de oxígeno (en algunos casos alquilaron equipos para disponer de un mayor número).

El Hospital Gualeguaychú fue uno de los efectores sanitarios de la Región IV que participaron de la videoconferencia, junto a los hospitales Behring de Estación Holt (departamento Islas del Ibicuy), Güemes de Faustino M. Parera, Santa María de Gilbert (departamento Gualeguaychú), Perú de Galarza y San Antonio de Gualeguay (departamento homónimo).

En las diferentes comunicaciones virtuales también estuvieron presentes la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti; la subsecretaria de Administración, Gabriela Diez; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, y el director de Emergencias Sanitarias, Lucas Kecher; la coordinadora de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Soledad Garcilazo; la especialista en Epidemiología y asesora del Ministerio, Elena Pedroni; y las integrantes del equipo técnico del COES, Emilia Urribarri y Diana Mernes.

Compartir: