COVID-19: Nueva definición de caso sospechoso
COVID-19: Nueva definición de caso sospechoso
Viernes, 17 de Abril de 2020
COVID-19: Nueva definición de caso sospechoso
La definición de caso es dinámica y puede variar según situación epidemiológica.

A partir del análisis epidemiológico, ayer se modificó la definición de caso sospechoso que incluye la presencia de fiebre (37,5° o más) junto con alguno de los síntomas como tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta o la presencia de reducción del sentido del olfato y del gusto acompañado por un antecedente de viaje al exterior en los últimos 14 días; o contacto con casos confirmados de COVID-19 con un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.

“También la definición de caso sospechoso aborda aquellas neumonías que sufren los pacientes si no tienen ninguna etiología determinada”, completó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa. El funcionario agregó otros criterios como toda persona que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y todo el personal de salud que tenga fiebre o dos o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y reducción del sentido del olfalto y el gusto.

Sobre la situación epidemiológica de COVID-19, durante el reporte diario matutino, Costa comunicó que son 2669 los casos confirmados, de los cuales 98 se sumaron en las últimas 24 horas. Los fallecidos son 122, las personas que están internadas en terapia intensiva son 126 y 666 obtuvieron el alta.

En cuanto a los tests diagnósticos, 22.310 casos fueron descartados por resultar negativos y se realizaron un total de 28.650. El índice de positividad continúa bajando con 10,86 por ciento.


Compartir: